
Autores: Julio Olivera y Grupo PIDAASSA Ecuador
Contenido: Desde el año 2003, las personas que trabajamos en el PIDAASSA Ecuador difundimos un proceso metodológico para reforzar el quehacer d etodos los compañeros de las instituciones contrapartes y organizaciones fraternas involucradas en la promoción de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria con perspectiva de género.
Este proceso busca el empoderamiento y protagonismo de los campesinos y campesinas mediante la aplicación de la metodología de “Campesino a Campesino” (CaC). En el perfeccionamiento de esta metodología hemos recibido el aporte de promotores, campesinos e indígenas, facilitadores, asesores externos de FAKT, de la agencia solidaria Pan para el Mundo (PPM) y organizaciones locales identificadas en el tema.
Se trata de un documento práctico que facilita la implementación de la metodología CaC en los diferentes contextos de la realidad campesina e indígena. Con esta metodología aspiramos impulsar procesos de desarrollo sostenible y humano, más allá del desarrollo productivo.
CEP, Quito, 2009.